CAUSAS Y TRATAMIENTO DEL TOC

Causas

Las diferentes investigaciones en el campo del TOC no han arrojado resultados que identifiquen una única causa por la cual una persona puede desarrollar este trastorno, si no que apuntan hacia la combinación de diferentes factores tipo neurobiológico, genético, conductual, cognitivo, y ambiental.

  • Factores neurobiológicos

La presencia de un desequilibrio químico en el cerebro puede hacer que las personas sean más vulnerables al desarrollo de los síntomas del TOC. Los neurotransmisores son los agentes químicos del cerebro responsables de enviar los mensajes de un área determinada del cerebro a otra, entre ellos, la serotonina.

  • Factores genéticos

Parece haber una predisposición genética a padecer TOC. Hay familiares de primer grado de pacientes con TOC que presentan también este trastorno o bien informan de rasgos obsesivos. Si existen antecedentes familiares de otros tipos de ansiedad, las personas son más susceptibles de presentar los efectos del TOC.

  • Factores ambientales

Las experiencias tempranas y los estilos de aprendizaje, pueden predisponer al TOC. Además hacen que se elaboren toda una serie de creencias sobre el daño y la responsabilidad que favorece a que se construya una valoración negativa sobre los pensamientos intrusivos propios del TOC. La mala interpretación de los pensamientos intrusivos conducen a comportamientos compulsivos para tratar de resistir, bloquear y neutralizar los pensamientos obsesivos.

El TOC suele empezar a manifestarse durante la infancia o la adolescencia. Su evolución suele ser progresiva, aunque puede aparecer también de forma repentina ante un acontecimiento concreto como desencadenante. Se considera como un trastorno crónico, aunque cursa con periodos de mejoría clínica notable.

 

Tratamiento

Se ha demostrado que el tratamiento más eficaz es la terapia cognitivo-conductual combinada con farmacología específica.

Dentro de la Terapia Cognitiva-Conductual cabe destacar la Exposición y Prevención de Respuesta (EPR)Exposición equivale a confrontar las obsesiones, o los pensamientos, imágenes, etc. que causan las sensaciones incómodas, al mismo tiempo que no se realizan las compulsiones para neutralizar las sensaciones (prevención de respuesta). La meta es continuar con la tarea de no llevar a cabo las compulsiones hasta que acontezca una reducción en la ansiedad. Este proceso se denomina habituación. Con la ayuda de un profesional entrenado en EPR, la persona con TOC puede notar cómo la ansiedad puede reducirse al tomar contacto con las cosas temidas y no realizar las compulsiones.

 

El método de los cuatro pasos (J. Schwartz, 1996) es un tratamiento cognitivo-biocondutual autodirigido de prevención de respuesta. Estos pasos consisten en:

 

  • 1º Identificar: Es fundamental diferenciar los pensamientos normales del día de los pensamientos obsesivos, que cumple estas características: Intrusivo e involuntario – Repetitivo – Genera duda y miedo – Genera ansiedad, culpabilidad y desesperación – Lo intentas rechazar – Lo intentas neutralizar –  Egodistónico.

 

  • 2º Re-atribuir: Darse cuenta de que la intensidad y la intrusión de cada pensamiento e impulso ha sido causado por el TOC, y es a causa de un desequilibrio bioquímico en el cerebro. «Esto lo atribuyo al mal funcionamiento del cerebro (TOC)».

 

  • 3º acceptar: aceptar plenamente las sensaciones, malestar

 

  • 4º Re-enfocar: Rodear los pensamientos del TOC reenfocando la atención en cualquier otra cosa, al menos por unos minutos: realizar otra actividad o comportamiento. A pesar de que nuestro pensamiento obsesivo siga en nuestra mente y aceptándolo plenamente, tenemos que seguir haciendo lo que estábamos haciendo o reenfocar nuestra actividad o conducta hacia lago que nos haga tener atención plena

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.